campo

El campo debe ser encarado como empresa

Asociar procesos empresariales a la gestión del agro negocio trae buenos resultados. 

Uno de los grandes diferenciales en el éxito del Grupo Paraná Wood son los procesos productivos que fueron implantados, desde su inicio, aún en la formación de las forestas. A partir del momento en que el médico João Luiz Garcia de Faria decidió invertir en el desarrollo de las propias forestas – y las empresas derivadas que surgieron de esa iniciativa, – todo fue planificado en detalles para imprimir una gestión eficiente y empresarial al campo. “El agro negocio practicado en la región viene demandando procesos productivos eficientes. Resolví tratar el negocio como una empresa, con cálculos, gastos, ingresos, flujo de caja, margen de ganancia en relación al mercado. Y funcionó”, dijo.

A partir de ello, todas las actividades del grupo pasaron a tener planificación estratégica, inversiones en tecnología y profesionalización de la mano de obra local. Garcia de Faria aplicó el concepto hacienda-empresa, buscando la disminución de costos y aumento de ganancias. “El agricultor, el ganadero no tenían eso. Él no se veía como empresario rural. Sin embargo, dependía de aquello para vivir y, por lo tanto, el campo debe ser encarado como una empresa, que tiene que rentabilizar, independientemente de cualquier otro factor”, explica.

Según Garcia de Faria, el principal secreto es tener a personas calificadas y comprometidas. “Todo el equipo debe estar envuelto en todas las etapas”, afirma. Una de las formas de compromiso encontradas por el Grupo Paraná Wood es la participación en los resultados y división de ganancias. “Pero lo bonito en todo esto es juntar toda esta parte empírica del conocimiento del hombre del campo con el desarrollo de procesos de gestión. La práctica que ellos tienen es algo impresionante. Cuando se asocia gestión sobre todo, el resultado es espectacular”, afirma. Esas experiencias, según él, lo instigan a nuevos vuelos empresariales y emprendedores. 

Comments are closed.