“Emprendedorismo es ver la oportunidad y aprovecharla”, dice empresario
El médico João Luiz Garcia de Faria no necesitaba preocuparse con sol, lluvia o cualquier otra condición climática para tener éxito en los negocios. Así mismo, vio una oportunidad de invertir en la herencia que recibió de su padre, una hacienda en São Jerônimo da Serra, al norte de Paraná, y la transformó en una gran empresa. Lo mejor: en cuatro empresas, reunidas bajo la marca Grupo Paraná Wood.
A partir de la hacienda que, al comienzo, la arrendó a Klabin para plantar eucalipto, Garcia de Faria percibió que la ganancia sería mayor si tuviera su propia foresta. Plantó, le gustó el resultado y adquirió más áreas. “Cuando percibí, había creado una gran foresta. Pero ahí surgió la duda: ¿qué hacer con ella? Fue cuando decidí agregar valor y creé una industria maderera. Emprendedorismo es eso, ver la oportunidad y aprovecharla”, cuenta.
La ganadería y agricultura vinieron en la secuencia de la foresta. “Yo ya tenía la estructura base para alcanzar la foresta y, con eso, surgieron las opciones de diversificación e integración. Según Garcia de Faria, el agro negocio, hoy, necesita de eso. “Con ganadería, foresta asociada a la creación de ganado, la agricultura asociada al encierre del rebaño. Con eso, es posible tener una retroalimentación de todo el sistema”, dice. Según Garcia de Faria, ver las posibilidades de actividades paralelas interconectadas es otro ejemplo del emprender. “Lo más importante es que la base operacional es una sola. Entonces, el costo fijo es solo uno. Pueden haber tranquilamente otras actividades dentro de un proceso. Analicé lo que tenía, y donde cabía la agricultura, fui para la agricultura; lo que era área para el ganado fue para ganadería, lo mismo aconteciendo con la foresta. Analizando la calidad del suelo, de la geografía, clima”, explica.Según Garcia de Faria, todo debe ser estudiado y planificado. “Esa es la mejor forma de emprender. Con orden, con todo alineado”.